Borrar

Miércoles, 8 de agosto 2018, 20:05

Modo oscuro

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

FOTOS: n.j.j.m.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.
Cientos de personas festejan la primera repoblación de Riofrío con este pez, prohibido durante dos años a raíz de una sentencia que la consideraba una especie invasora.«Todo Riofrío depende de la trucha, por eso ha sido una de las alegrías más grandes para los vecinos», asegura su alcalde pedáneo. Alejandro Aguilera.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La trucha arcoíris vuelve a casa