Trimestre entre las aulas y el 'streaming'
Numerosos centros educativos, como el IES Moraima de Loja, cierran la primera etapa en que se ha optado por docencia semipresencial para prevenir contagios en aulas de 30 alumnos
Noelia Jiménez García
Loja
Martes, 22 de diciembre 2020, 19:44
Es lunes de una nueva semana escolar. Y Carlos -como sus compañeros David, Julio, Dani, Jessi o Lucía- tiene que ir al instituto. Mañana no lo hará, pero tendrá las mismas clases que marca su horario lectivo y a las 8 de la mañana estará conectado a la clase de su profesor de Francés, Rafa Corpas; a las 9 a la del de Lengua y Literatura, Francisco Lirola; y a las 10 a la de Mª Luisa Peregrina, su tutora y profesora de Inglés. Luego vendrán el recreo y otras tres horas de clase semipresencial, con explicaciones y aclaración de dudas en 'streaming', chat abierto y tareas y trabajos a entregar por GSuite en el horario marcado.

Así ha sido este primer trimestre del curso para más de 250 alumnos del IES Moraima, que, como otros centros educativos de Granada, ha optado por esta fórmula docente en aquellos grupos más numerosos, de en torno a 30 alumnos, que hacían casi imposible cumplir distancias mínimamente seguras ni evitar aulas sobrecargadas. En este centro la semipresencialidad se ha aplicado a los grupos 4º de la ESO, primero y segundo de Bachillerato y Ciclos Formativos. En total más de 250 alumnos llevan todo un trimestre trabajando en días alternos desde casa y en el aula, siempre atendidos por los 69 profesores que trabajan a destajo para que esta alternativa a la docencia tradicional no sólo no merme la calidad educativa que reciben los chicos sino que fomente nuevas habilidades y recursos para una sociedad donde la actividad online cada vez tiene más peso.
«Los cursos se dividen en dos grupos que asisten físicamente y online en días alternos. De esta forma es más difícil la desconexión», explica la directora del centro, Carmen Ortiz. Además, todo lo que se trabaja en el aula se traslada a Google Classroom en todos los grupos, tanto en los que se han sumado a la semipresencialidad como en los que asisten al centro a diario. «Es la forma de atender a todo el alumnado, sobre todo al confinado en algún momento, tanto de grupos presenciales como de semipresenciales», comentan desde el equipo directivo del centro.
Diferentes opciones
En Loja, sus tres institutos representan las realidades que se han vivido en los centros granadinos. En el IES Alfaguara se ha mantenido la presencialidad, mientras que en el IES Virgen de la Caridad se ha establecido una semipresencialidad al 70% en el Ciclo de Cocina y al 80% en 4ª de la ESO, de manera que los alumnos trabajan desde casa sólo un día a la semana. «Hemos conseguido bajar la ratio mucho con clases de menos de 15 alumnos, gracias a los desdobles y a la colaboración de los docentes», se congratulan desde la dirección del Alfaguara, que asegura que «no ha habido ningún contagio reconocido en el centro».
Aunque la semipresencialidad ha generado opiniones diversas entre las familias -a favor y en contra-, el primer trimestre ha servido para comprobar hasta qué punto la pandemia está cambiando muchos de los aspectos de nuestro día a día. Pero la adaptación ya comenzó durante el confinamiento, consideran los docentes. «El profesorado tuvo que adaptarse a una nueva realidad y nos encontramos con una docencia telemática para la que nadie nos había preparado», valora Ortiz, que insiste en que el esfuerzo que se está haciendo por parte de toda la comunidad educativa es «muy grande». «El profesorado está atendiendo a docencia presencial y no presencial con una mayor carga de trabajo y formación continua. El alumnado está demostrando una mayor madurez y responsabilidad hacia su propio trabajo. Y las familias se han dotado de los medios para que sus hijos puedan seguir esta nueva modalidad», destacan desde el IES Moraima.
Exámenes presenciales
Aun así, reconocen que «nada puede sustituir a la enseñanza presencial», sobre todo con el alumnado más joven de la ESO. El trato cercano al alumno, la retroalimentación… se hacen más difíciles en 'online'. «Pero muchas de las aplicaciones que estamos usando para compartir material, recoger ejercicios o evaluar han llegado para quedarse», consideran desde el centro, que ha organizado un calendario de exámenes «coherente y siempre presencial». Y es que la pandemia no sólo ha 'normalizado' formas de docencia antes poco extendidas sino que también ha cambiado la enseñanza presencial, que se completa ahora con más herramientas TIC. «Todo el profesorado está haciendo un uso mayor y se le está pidiendo a los alumnos más actividades con nuevas tecnologías», recalcan.
Acabado el trimestre, los centros que han optado por algún tipo de semipresencialidad harán balance. «Hemos ido revisando procedimientos y mejorando poco a poco. Mientras no llegue la vacuna, no se plantea descartarla», indican desde el Moraima. «Aún tenemos que decidirlo; estamos analizando la situación», afirma el director del IES Virgen de la Caridad, Antonio García. «Mientras tengamos controlada la pandemia en el centro, seguiremos con presencialidad», afirma el director del IES Alfaguara, José Luis Zambrano.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.