n.j.g.
Algarinejo
Sábado, 28 de julio 2018, 13:11
El poblado prehistórico de Villavieja, en la localidad algarinejense de Fuentes de Cesna, está más cerca de ser puesto en valor y difundido como merece. Según los investigadores, es «el único asentamiento prehistórico granadino con estructuras murarias perceptibles con claridad desde el cielo», tal y como destaca la web de este conjunto arqueológico, en el que se han realizado diversas intervenciones desde 2012 gracias a la colaboración entre Ayuntamiento de Algarinejo, Diputación y Universidad de Granada. Ahora, con el objetivo de impulsar el conocimiento y difusión de unos restos de más de 4.500 años de antigüedad, el Ayuntamiento de Algarinejo ha adquirido dos parelas donde se ubican los 'Yacimientos de Tajos de La Villavieja', que es el nombre de esta prometedora estructura. «La tercera parcela esperamos firmarla en las próximas semanas», ha explicado el alcalde, Jorge Sánchez. Con esta firma de escrituras, los terrenos donde se ubica el yacimiento pasan a ser propiedad del Ayuntamiento de Algarinejo, con lo que, para el primer edil, la adquisición debe suponer un antes y un después para este poblado. «Una vez obtenida la propiedad de los terrenos, podemos solicitar y obtener ayudas y subvenciones para continuar las excavaciones así como para comenzar a poner en valor este privilegiado entorno», ha indicado Sánchez en relación a unos yacimientos del Calcolítico, según las investigaciones realizadas por la Universidad.
Las tres parcelas adquiridas por el municipio -hasta ahora en manos privadas- tienen una extensión total de tres hectáreas y han sido tasadas por Diputación con un valor de 42.000 euros. Villavieja es reconocible por su muralla, que cierra el lado más accesible del extremo de la meseta donde se asienta, limitada por el farallón. Esta estructura era conocida por los vecinos desde siempre, aunque se desconocía su origen hasta que en 2012 una primera intervención arqueológica ya la situó en la Edad del Cobre, con lo que los expertos la consideran un referente arqueológico de la provincia de Granada y de la Prehistoria europea. Con este nuevo paso, Villavieja ya no sólo será 'visible' desde el cielo sino que comenzará a ser otro enclave histórico digno de ser valorado y conocido por todos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Sigues a n.j.g.. Gestiona tus autores en Mis intereses.
Contenido guardado. Encuéntralo en tu área personal.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.