

Noelia Jiménez García
Loja
Jueves, 7 de marzo 2019
Sólo llevan cinco programas pero ya saben cómo hacer un guión, preparar los temas de los que hablar, vocalizar lo mejor posible y, en definitiva, ... comunicar a través de las ondas radiofónicas. Son un grupo de personas con diversidad funcional de la residencia 'Sierra de Loja' y, bajo la coordinación de la educadora social Jennifer Entrena, se han metido de lleno en la producción de su propio espacio radiofónico, «un proyecto innovador y necesario para dar visibilidad a las personas con discapacidad en la sociedad, fomentar su inclusión, crear conciencia y sensibilizar sobre una realidad como la de cualquier otra persona», explica esta profesional.
Con una herramienta tan potente para cambiar las cosas como es la radio, 'Así soy yo' es tan directo como su nombre, que también dice claramente que el objetivo es «empoderar a unas personas sobre las que todos tenemos mucho cambiar en nuestra forma de pensar», considera esta especialista en Educación Social y promotora de un proyecto pionero en Loja y Granada, «y posible gracias a Onda Loja Radio, la emisora municipal», insiste Entrena.
El proyecto surge por la necesidad de darle visibilidad a este colectivo, a sus pensamientos, a su realidad cotidiana y, de esta forma, cambiar la percepción, la imagen pública que se tiene de ellos. «Me di cuenta de que mucha gente no sabía qué hacemos en la residencia y a qué personas se atiende. Y lo que queremos con el programa es que los vecinos sepan de dónde vienen, cómo son y por qué están aquí», comenta.
«Todos ganamos, ellos y los que escuchan», habla sobre estos locutores, a los que es posible que nunca antes les dieran la oportunidad de algo así. «Y el grado de responsabilidad ahora para ellos es tan alto que las intervenciones han ido mejorando en cuanto a estrategias de comunicación», describe Entrena, que confía en que este proyecto se siga desarrollando durante mucho tiempo.
Después de un año de experiencia en la 'pecera' de esta radio lojeña, el equipo de 'Así soy yo' ha mejorado en cuestiones tan importantes para ellos como tener conciencia de las habilidades que tienen y, sobre todo, «desarrollar sus propios talentos, que a veces pasan desapercibidos. Salen a la luz y ganan en confianza y seguridad», aclara Jennifer, que asegura que, al reforzar sus capacidades, mejoran visiblemente su autoestima. «En definitiva, les permite algo tan relevante como tener una mayor influencia social».
«Ha sido una experiencia alucinante para que nos conozca la gente», comenta una de estos locutoras. «Así la gente nos conoce mejor. Que sepan que somos personas también, porque las personas con discapacidad tienen derecho a todo», dice otro de sus compañeros, que, como casi todos, valoran sobre todo la posibilidad de participación y de conocer a gente nueva que le está dando el mundo de la radio. «Es una forma de dignificarles. No están acostumbradas a opinar y decidir. Es una manera para que ellas y ellos puedan expresarse, opinar, posicionarse sobre lo que prefieren», apunta Jennifer.
Jennifer entrena, educadora social
Para la responsable de esta iniciativa, el programa es también importante para los oyentes y para la sociedad en general. «Hay pocos programas y medios en los que haya personas con algún tipo de discapacidad. Hay una realidad social desajustada y, por eso, también es prioritario abrir una nueva etapa de comunicación inclusiva, de transmitir información integradora», detalla sobre un proyecto en el que se han hecho entrevistas, se ha hablado de recetas veraniegas o se ha realizado un programa colaborativo con la asociación Alodane.
De forma rotativa participan 35 personas de la Residencia 'Sierra de Loja', propiedad del Ayuntamiento y gestionada por el Grupo Alfaguara. Todos ellos hacen propuestas de los temas que quieren comunicar, eligen sus canciones... «Lo hacen todo ellos y deciden sobre todo. Incluso el logotipo del programa, para el que se hizo un concurso y que se decidió democráticamente. El elegido, el de Mª del Mar Ruiz. Esta joven y sus compañeros en 'Así soy yo' están ahora entusiasmados con el programa.
«Cuando terminamos de grabar, ya están pensando en cómo lo van a hacer y qué van a contar en el siguiente», explica la artífice del programa, que además de ofrecer un buen espacio de entretenimiento, transmite por las ondas ilusión y trabajo en equipo y acaba con 'etiquetas' y prejuicios. Porque así son ellos.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
España vuelve a tener un Mundial de fútbol que será el torneo más global de la historia
Isaac Asenjo y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.