El alcalde de Granada pregunta a Fomento por qué no ha reactivado las obras del AVE

fotogalería

No hay máquinas ni nuevos materiales desde el mes de febrero. / CHAPA

  • "Dijo el ministro literalmente que se inician las obras del AVE y espero que haya una razón", ha subrayado Cuenca

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha llamado a Fomento para que el ministro en funciones, Rafael Catalá, explique los motivos por los que no se han reactivado como aseguró el pasado jueves las obras del AVE a su paso por Loja que han provocado casi 600 días de aislamiento ferroviario, tal y como ha adelantado hoy IDEAL en su edición impresa.

A preguntas de los periodistas durante su participación en una muestra de empleo e innovación, Cuenca ha explicado que ha llamado al ministerio de Fomento para que justifique por qué no se han reactivado las obras de la alta velocidad.

El alcalde de Granada ha pedido "alguna razón" que justifique la ausencia de máquinas en este trazado del AVE y que Catalá, con el que se reunió en esta capital el pasado jueves y que dijo que ese mismo día se reactivaban las obras, aclare si el anuncio era "una incorrección o una falacia del ministerio".

"Dijo el ministro literalmente que se inician las obras del AVE y espero que haya una razón", ha subrayado Cuenca, que ha confiado en que los plazos aportados por Catalá no sean "una nueva mentira".

Cuenca ha apuntado además que espera que Fomento le devuelva la llamada para saber por qué no hay movimiento alguno en el tramo de Loja, aunque ha recalcado que la ciudad está "cansada" tras casi 600 días de aislamiento ferroviario.

Ha recordado además que la próxima semana debe producirse otro compromiso de Catalá, el de celebrar la comisión de seguimiento de las obras de la alta velocidad que servirá también para analizar la viabilidad del soterramiento del AVE a su entrada en Granada.

Catalá se reunió el pasado jueves con el alcalde, el presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, y otros representantes políticos, sociales y empresariales para analizar el futuro de la alta velocidad a Granada.

El ministro en funciones de Fomento anunció que el Gobierno había alcanzado un acuerdo con la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por Dragados y Tecsa a la que se adjudicó el tramo de Loja que permitiría reactivar ese mismo día los trabajos, paralizados desde hace un año.

La UTE presentó un modificado presupuestario al alza que superaba el 10 % del presupuesto marcado por ley, lo que provocó la paralización de las obras, aunque Catalá anunció que el Gobierno prevé que el trazado completo de la alta velocidad entre Granada y Antequera (Málaga) se termine en el verano de 2017 para que funcione en otoño del próximo año.