-kgnG-U70441769950GnC-624x485@Ideal.jpg)
Ver fotos
Manualidades escolares por los niños saharahuis de Auserd
Los colegios Elena Martín Vivaldi, San Francisco, Victoria y Rafael Pérez del Álamo de Loja celebran el día de la Paz con un proyecto colaborativo en el que han vendido sus propios accesorios para ayudar a otros pequeños: los del centro de personas discapacitadas de esta wilaya de Tinduf
N.J.G.
Loja
Lunes, 28 de enero 2019, 18:59
Los colegios Elena Martín Vivaldi, San Francisco, Victoria y Rafael Pérez del Álamo de Loja celebran estos días el día de la Paz. Y lo hacen con un proyecto colaborativo 'intercentros' llamado 'Escuela, espacio de Paz'. Dentro de las múltiples actividades organizadas para estos días, está el tenderete solidario, que, coincidiendo con el mercadillo de los lunes, ha ofrecido a los ciudadanos manualidades hechas por los escolares para ayudar a otros pequeños: los del centro saharaui de personas discapacitadas de Auserd.
En colaboración con la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui de Granada, la Residencia 'Sierra de Loja' y el Ayuntamiento lojeño, la comunidad educativa de estos centros de Infantil y Primaria vendía bonitos maceteros hechos de palillos de la ropa, bisutería artesanal, coloridos portarretratos u originales carpetas para recaudar fondos con destino a este centro especializado, donde se atiende a niños como Brahim y Mohamed, que pasaron sus primeras 'Vacaciones en paz' este verano en la residencia de atención a personas con diversidad funcional 'Sierra de Loja'.
Vivos y entusiastas, los pequeños ofrecían sus productos a los muchos vecinos que pasaban la mañana en el mercadillo, a la vez que explicaban el objeto de sus ventas: ayudar a otros niños que no tienen las mismas oportunidades que ellos. Con lo recaudado, se comprará material de costura e instrumentos musicales para este centro de los campamentos de Tinduf.
La jornada del Día de la Paz, este miércoles 30 de enero, los alumnos de los centros educativos irán al Pabellón Alfeia para hacer entrega de lo recaudado a la asociación de 'Amigos del Sáhara' de Granada . Además, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto, se cantarán canciones y se realizará un original símbolo de la paz.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.