Borrar
IDEAL

Gestorías y asesorías: el otro sector desbordado por la pandemia

Como en toda España, los profesionales del gremio en el Poniente granadino han hecho un esfuerzo 'titánico' para atender en tres meses los paquetes de medidas y gestiones de ERTEs de sus clientes

Noelia Jiménez García

Loja

Miércoles, 24 de junio 2020, 10:16

Desde marzo y, sobre todo, a partir de abril, cuando llegaron las primeras medidas para empresas y autónomos aprobadas por el Gobierno, la incertidumbre y sobrecarga laboral han acompañado a otro sector del que poco se ha hablado en este tiempo: las gestorías y asesorías. Entre las nuevas medidas que han tenido que tramitar -e interpretar- estos profesionales está la prestación extraordinaria por cese de actividad, la flexibilización de ERTEs o los aplazamientos del pago de impuestos y la cuota de autónomos. «Son cuestiones de difícil entendimiento y aplicación para la mayoría de autónomos, que confían en sus asesores para estos asuntos», explican algunos profesionales del sector en el Poniente granadino.

En esta zona de la provincia, como en el resto de España, los gestores laborales y asesores empresariales se han visto «desbordados en muchos casos» -comentan- por la carga de trabajo, agravada por unas circunstancias que hacían imposible el contacto directo con sus clientes, ya de por sí seriamente preocupados por su futuro inmediato. «Nos hemos saltado a la torera los horarios y la conciliación de vida familiar y laboral. Desde el 14 de Marzo, hemos hecho un esfuerzo extra para estar a la altura de lo que pedían las circunstancias», explica el gestor Antonio Lizana.

Según Lizana, «ha sido un periodo de incertidumbre, cambios normativos constantes, problemas para hacer cualquier trámite, contradicciones en la información, ajustes sobre ajustes…», valora, coincidiendo con otros muchos profesionales de un sector que, sin duda, ha vivido unos meses complicados. Y es que en abril la habitual presentación de trimestrales se hizo especialmente compleja. «Se requirió desde marzo por parte de todas las asociaciones fiscales, colegios de gestores, economistas, etc. el retraso del plazo de presentación, porque las circunstancias hacían muy difícil recopilar y procesar toda la documentación en plazo. Pero la decisión no se tomó hasta el 15 de abril, cuando ya estaban la mayoría de declaraciones presentadas o listas para ultimar», indican. En cuanto a los paquetes de ayudas, también refieren las dudas que han surgido. «Ha habido muchas empresas que del 14 de marzo al 31 de mayo han ingresado cero euros y sin embargo hasta hace poco no han podido acceder a la ayuda», precisan. «Y aún a día de hoy hay ciertas dudas sobre la aplicación de bonificaciones de los trabajadores en ERTE», indica por su parte Lizana.

Pero, pese a todo, el trabajo de los profesionales de este sector es indudable. Han logrado cumplir sus objetivos con declaraciones fiscales presentadas en plazo, requerimientos fiscales y laborales atendidos a tiempo, aprobación en los ceses de autónomos y en los ERTEs solicitados... Y eso, en una pandemia tan inesperada como la que vivimos, también merece un aplauso.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal Gestorías y asesorías: el otro sector desbordado por la pandemia

Gestorías y asesorías: el otro sector desbordado por la pandemia