
Ver fotos
La fórmula para los científicos del futuro
El IES Moraima de Loja organiza una feria para fomentar entre los alumnos el interés por la Ciencia
n.j.g.
Loja
Viernes, 15 de junio 2018, 18:42
Según los reclutadores de las empresas, las carreras más demandadas son y serán las relacionadas con las ciencias, la tecnología, las ingenierías y las matemáticas, ya que representan la base de casi todo a nivel global. Sin embargo, en nuestro país estas disciplinas no suelen estar entre las favoritas de los alumnos y tampoco son las carreras más escogidas por los estudiantes. Según los últimos datos publicados, al menos la mitad de ellos eligen carreras de Ciencias Sociales, en las que, sin embargo, la oferta laboral es bastante menor.
Precisamente para responder a esa realidad e impulsar el interés por lo científico, el IES Moraima de Loja ha celebrado su primer Concurso de Inventos y Experimentos. En paralelo a la II Feria de la Ciencia, la actividad ha querido demostrar a los alumnos que, utilizando materiales de uso cotidiano y reciclado, son capaces de identificar y explicar el carácter científico que hay detrás de casi cualquier cosa que nos rodea.
Esta iniciativa del instituto lojeño continúa en la línea comenzada el curso pasado, cuando se celebró la primera Feria de la Ciencia para alumnos de Primero de Bachillerato. «La actividad ha obtenido tan buen resultado que ya hay proyectos como la creación de un club de jóvenes científicos o la participación en las jornadas de puertas abiertas en el Parque de las Ciencias de Granada», han comentado los docentes que han coordinado el concurso.
Según los organizadores, los estudiantes de ESO han tenido que exponer sus proyectos ante un jurado formado por tres profesores y dos alumnos de segundo de Bachillerato, y, además, han explicado cómo funcionan al alumnado que iba recorriendo los espacios de cada invento. Con este tipo de actividades, los profesores de los departamentos de áreas científicas -Física, Química, Biología, Matemáticas, Tecnología e Informática- esperan cambiar esas cifras que alejan a la sociedad de la ciencia e impulsar y fomentar en su alumnado el interés por este ámbito del conocimiento. «Se han trabajado cuestiones tan importantes como el espíritu emprendedor, el aprendizaje entre iguales, el espíritu crítico o la expresión oral, ligado todo ello a una nueva forma de entender la educación», han indicado desde el IES Moraima.
Finalmente Laura Montalbán y Pilar Palomino -de 1º de ESO- han sido las ganadoras del primer premio con su experimento 'La bomba de CO2', mientras que Óscar Vegas -de 3º de la ESO- ha logrado el segundo con el trabajo '¿Qué tenemos en nuestra boca?' . «Nos lo pasamos muy bien probando el experimento y viendo qué nos salía. Hubo varios fracasos con otros experimentos, pero este nos encantó», han reconocido las triunfadoras de este primer y curioso concurso.
Las premiadas, que se han llevado un bono para material escolar, tendrán además la oportunidad de realizar un taller de Ciencia en sus antiguos colegios, el CEIP Pérez del Álamo y el CEIP Victoria. «Para ellas es emocionante porque les permite reencontrarse con sus antiguos compañeros con el orgullo de ser los ganadores y enseñarles», han comentado desde el instituto.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.