Borrar
N.J.G.
La empresa lojeña Congelados Apolo se suma al Big Data para la comercialización de sus productos

La empresa lojeña Congelados Apolo se suma al Big Data para la comercialización de sus productos

La Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta hacía efectiva estos días una ayuda de más de 93.000 euros para el nuevo software de la sociedad, que supera los 50 millones de euros de facturación anual

noelia j.garcía

Loja

Viernes, 28 de septiembre 2018

La empresa lojeña Congelados Apolo no deja de crecer en volumen de facturación y en número de empleados, lo mismo que aumenta la complejidad de su trabajo de comercialización y el sector en el que trabaja desde hace años. Ahora precisamente se suma al llamado 'Big Data' para la comercialización de sus productos, es decir, la recopilación y gestión de grandes cantidades de datos y la búsqueda de tendencias para responder más rápidamente a cada situación, en este caso para el control de trazabilidad de sus artículos.

En la incorporación de este complejo software empresarial la empresa ha invertido más de 317.000 euros de los que la Consejería de Agricultura y Pesca ha subvencionado más de 93.000 dentro de una de sus líneas de ayudas. Por eso, el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural, Manuel García, y el alcalde de Loja, Joaquín Camacho, visitaban estos días las instalaciones que la empresa en compañía del gerente, Manuel Alcaide, quien les daba a conocer el funcionamiento de los congelados desde la primera fase de compra de producto, pasando por el proceso de transformación y envasado, hasta la comercialización y envío a clientes.

Para García Cerezo estas ayudas ponen de manifiesto la «importancia que tiene para la Junta de Andalucía la industria pesquera granadina y muestra de ello son las líneas abiertas a las que se pueden acoger, incluidas en el marco del Programa Operativo del Fondo Europeo Marítimo y de la Pesca 2014-2020». Se refería con ello a la línea de ayudas a la comercialización de productos de la pesca y de la acuicultura, así como otra para transformación. Entre los objetivos de ambos incentivos están «por un lado, encontrar nuevos mercados y, por otro, mejorar las condiciones para la comercialización de los productos, el fomento de la calidad, control de la trazabilidad, entre otros».

Control de la trazabilidad

Congelados Apolo ha sido una de las empresas beneficiarias de estos incentivos, con un proyecto para la puesta en marcha de un sistema inteligente de control de trazabilidad de sus productos. Éste les va a permitir conseguir la integración de diferentes módulos entre sí (producción, almacén, logística, movilidad, compras, comercio exterior, ventas comerciales), «encaminado a mejorar la calidad del servicio al cliente y su posicionamiento en los mercados, incluyendo también un módulo de exportación que les va a facilitar su expansión a nivel internacional», señalaba el delegado, que también recordaba que durante el pasado año la comarca del Poniente granadino recibió ayudas para inversiones por importe de unos 40 millones de euros.

Congelados Apolo, calificada como «empresa señera» por el alcalde lojeño, nacía en el año 1963 y en la actualidad cuenta con más de 10.000 metros cuadrados de instalaciones, distribuidos en fábrica, salas de producción, cocedero propio de marisco y pulpo y almacenes frigoríficos. Comercializa al año 1,5 millones de kilos de langostino, 1,5 millones de kilos de pulpo, 2 millones de kilos de preparados de paella, etc. Su facturación es de 50 millones de euros y cuenta con una plantilla que oscila entre los 100 y 150 trabajadores según el momento de la temporada.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

ideal La empresa lojeña Congelados Apolo se suma al Big Data para la comercialización de sus productos