N.J.G.

Cumplen quince años los parques eólicos lojeños, los primeros que hubo en la provincia

El Ayuntamiento de Loja ingresa 245.000 euros anuales como canon por estos 42 molinos, que generan electricidad para unos 19.000 hogares y contribuyen a proyectos ambientales en la Sierra lojeña

n.j.g.

Loja

Jueves, 27 de septiembre 2018, 17:37

Se cumplen estos días 15 años desde que comenzaran a funcionar los parques eólicos de 'Cueva Dorada' y 'Los Sillones', situados en una de las zonas más altas de la Sierra de Loja. Fueron entonces los primeros operativos en la provincia y, a día de hoy, están «plenamente integrados en la fisonomía del monte público, donde conviven en armonía con flora y fauna», aseguran desde la empresa que los explota, Acciona.

Publicidad

Con sus 35,7 megavatios de potencia total distribuida en 42 turbinas, proporcionan 245.000 euros de ingresos anuales al Ayuntamiento de Loja, en concepto de canon por ocupación e impuestos. Puestos en marcha en octubre de 2003, estos parques generan electricidad equivalente al consumo eléctrico medio de unos 19.000 hogares. «Se trata de que la explotación de este recurso revierta en la ciudadanía», destaca por su parte el alcalde lojeño, Joaquín Camacho. Además de ese canon que abona la empresa por explotar este recurso en el monte público, la empresa realiza mejoras en el entorno del parque, adecentando y manteniendo parte de los caminos de la sierra o participando en proyectos como en el que actualmente trabajan con el Consistorio, «para la habilitación de espacios públicos en la sierra de Loja destinados al turismo activo», comenta Camacho.

Tras la experiencia de estos primeros quince años, el Ayuntamiento de Loja dice «estar a disposición de la empresa para que el municipio pueda estar en los planes de nuevos parques en Granada», afirma el alcalde lojeño, que subraya las «muchas oportunidades de desarrollo» que para Loja representa la Sierra. En ella, conviven estos 42 aerogeneradores y algo tan autóctono como la oveja 'rabúa', a cuyos rebaños se puede ver pastar relativamente cerca de los molinos. También los numerosos pilotos de Vuelo Libre que usan los despegues de la zona, los corredores de trail o los cicloturistas.

La sociedad promotora de estos proyectos -la Compañía Eólica Granadina, formada al 50% por Acciona- firmó en julio de 2002 un convenio con el Ayuntamiento para la ocupación del monte público 'Sierra de Loja' por un plazo de 30 años. En base a este convenio, además de los pagos obligados por ocupación, la sociedad propietaria de los activos dedica un 0,5% de los ingresos anuales por facturación a proyectos de mejora y conservación del monte y realiza el mantenimiento periódico del acceso al mismo.

La gestión de los parques eólicos la realiza Acciona Energía, compañía que tiene instalados en Granada un total de 65,7 MW y 477 MW en el conjunto de Andalucía. La eólica supone un 20% de la producción eléctrica total de Andalucía, según datos de la Junta, y el conjunto de las renovables, un 40%. Andalucía es la cuarta comunidad autónoma española en potencia eólica instalada por detrás de Castilla y León, Castilla La Mancha y Galicia.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

Suscríbete durante los 3 primeros meses por 1 €

Publicidad