Aprendiendo a salvar vidas
60 alumnos del IES Moraima de Loja se forman para conocer las maniobras y pasos a seguir ante una parada cardiorrespiratoria
noelia j. garcía
Loja
Miércoles, 13 de marzo 2019, 18:11
En los últimos meses han sido varias las noticias publicadas sobre casos en los que han sido ciudadanos -incluso jóvenes adolescentes- los que han logrado salvar vidas gracias a sus conocimientos en torno a Reanimación Cardio Pulmonar (RCP). Por eso, en el IES Moraima de Loja han realizado estos días varias sesiones con alumnos de diferentes edades y niveles formativos para enseñarles qué hacer en caso de estar cerca de alguna persona que sufra una parada cardiorrespiratoria. «Al final lo que se pretende es que sepan cómo actuar e intentar salvar vidas », explica el cardiólogo Antonio Luis Arrebola, que es el responsable médico que está formando a los estudiantes. «Es una formación que complementa perfectamente sus conocimientos», indica la docente Silvia García sobre unas nociones especialmente dirigidas a personas jóvenes y deportistas, en los que se pueden dar casos de muerte súbita.
Estas sesiones formativas, enmarcadas en las clases de Educación Física de García, muestran a los alumnos una serie de vídeos sobre casos que pueden darse y, a continuación, unas pautas sobre cómo realizar la maniobra y qué pasos seguir hasta incluso usar el desfibrilador si es necesario. «Primero ellos explican qué harían, cuando aún no han recibido la formación, y después les volvemos a 'examinar', ya con el maniquí especial y con una aplicación gratuita, CPR 11, para comprobar cómo intervendrían en caso de vivir un caso de este tipo», precisa Arrebola, que ha acudido al centro gracias a la colaboración de Enrique Gómez, director de la escuela de pádel 'El Frontil'.
El objetivo, indican los organizadores, es «aumentar el número de primeros respondedores», es decir, personas que casualmente coinciden con casos críticos en los que la primera respuesta y la actuación a tiempo puede salvar vidas o evitar consecuencias irreversibles. Lo tienen claro alumnos como María Rodríguez u Óscar Vegas, de cuarto de ESO. «Si todo el mundo supiera lo básico e importante que es...», afirman, con la satisfacción de saber qué hacer si llega el momento. Por eso, todos están de acuerdo en que sería necesario Implantar este tipo de formación de forma general en todos los centros educativos y espacios deportivos.
-kxAF-U70903326810blH-624x385@Ideal.jpg)
El alcalde, Joaquín Camacho, y el concejal de Deportes, José Antonio Gallego, acompañaron a los alumnos al término de una de las sesiones. El primer edil se refirió a la reciente puesta en marcha de zonas 'cardioprotegidas' en las instalaciones deportivas del municipio, en paralelo a la formación impartida a los monitores deportivos municipales para que sepan qué hacer. Además, Camacho propuso la colaboración del Ayuntamiento con los clubes deportivos de Loja para que este tipo de preparación también se dé en éstos.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.