Criarte y Pixel59 muestran con fotografías los tipos de lactancia materna y sus beneficios
'Amor líquido' expone en el Hospital de Loja el próximo lunes 16 de octubre imágenes de diferentes formas de amamantar
redacción
Loja
Viernes, 13 de octubre 2017, 18:03
El Grupo de Apoyo a la Lactancia Materna del Poniente Granadino, Criarte, y Pixel59 Family Photography organizan la exposición fotográfica 'Amor líquido', un recorrido visual por los diferentes tipos de lactancia materna que son posibles. La exposición, que se inaugura el próximo lunes 16 de octubre en el Hospital de Loja, refleja con hermosas instantáneas desde la habitual y familiar imagen de un bebé menor de 6 meses mamando a lactancias más prolongadas con niños de más de dos años, lactancia en tándem (lactar al bebé pequeño y al hermano mayor), lactancia doble (a mellizos/gemelos) y lactancia durante el embarazo.
La exposición fotográfica se podrá visitar a partir de las 18 horas del lunes 16 en el hall del Hospital de Alta Resolución, que también colabora en esta iniciativa de difusión de la lactancia materna. Esta actividad de hecho se enmarca dentro de la Semana mundial de la lactancia materna, que se celebra la primera semana de octubre.
El Grupo Criarte de Apoyo a la lactancia materna del Poniente Granadino celebra mensualmente encuentros en el hospital de Loja y Centro de Salud de Huétor Tájar donde poner en común y solventar todas aquellas dudas relacionadas con la lactancia materna. Además, Criarte promueve actividades relacionadas con la pedagogía Montessori.
Beneficios de la lactancia
Tanto la Organización Mundial de la Salud (OMS), UNICEF y Asociación Española de Pediatría (AEPED) recomiendan la idoneidad de que la lactancia materna continúe al menos hasta los 24 meses del bebé, siempre que sea posible.
Las evidencias científicas disponibles constatan que la lactancia materna es la mejor forma de alimentar de forma exclusiva a los bebés hasta los seis meses, y, junto con otros alimentos, hasta los dos años, dadas las innumerables ventajas que reporta tanto para la madre como para su hijo.
La madre es capaz de producir la leche que el niño necesita en cada momento, de modo que las características y cantidad van variando durante el crecimiento. En este sentido, la OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración debe comenzar en la primera hora de vida.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.